Sheinbaum descarta investigación de la FGR contra CIBanco, Intercam y Vector por caso de lavado señalado por EE.UU.
- Noticias GuerreroHoy
- 15 jul
- 2 Min. de lectura

Autor: Noticias Guerrero Hoy
15 de julio de 2025 - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que no existe una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones señaladas recientemente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que lo que existe hasta el momento son sanciones derivadas de la autoridad estadounidense, no investigaciones penales en México. “Las personas no tienen una carpeta de investigación como tal, sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro (de EE.UU.)… Si se encuentra alguna irregularidad, se actuará conforme a derecho, pero por ahora no existe una carpeta de la FGR”, declaró.
Sheinbaum agregó que el gobierno mexicano está dando seguimiento puntual al caso a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en coordinación con el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México.
Subrayó que la prioridad es proteger los recursos de los ahorradores y los fideicomisos involucrados, y señaló que las sanciones impuestas por la CNBV están relacionadas con irregularidades administrativas más que con actos delictivos.
La polémica surgió tras el anuncio del Departamento del Tesoro estadounidense, que a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), notificó una prórroga de 45 días —hasta el 4 de septiembre— antes de hacer efectivas restricciones en las transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector.
En respuesta, la SHCP implementó una serie de medidas para preservar la estabilidad del sistema financiero, entre ellas: la gestión temporal de las entidades involucradas, la escisión de sus operaciones fiduciarias y el traslado de estas funciones a instituciones de la banca de desarrollo.
Tanto Moody’s como HR Ratings han valorado de manera positiva la estrategia del gobierno. Moody’s destacó que el traslado de los fideicomisos a entidades sólidas reduce riesgos operativos, mientras que HR Ratings señaló que las acciones evitan disrupciones en la continuidad operativa y protegen los flujos de inversión, especialmente en proyectos subnacionales donde CIBanco tenía una alta participación.
Comentarios