top of page

La deuda se dispara: el gobierno debe ya más de 17 billones de pesos pese a ajustes en gasto e ingresos extra

  • Foto del escritor: Noticias GuerreroHoy
    Noticias GuerreroHoy
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

ree


Autor: Noticias Guerrero Hoy

30 de junio de 2025 - La deuda pública de México registró un incremento superior a los 2 billones de pesos en el último año, a pesar del aumento en los ingresos gubernamentales y una reducción en el gasto público, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


De acuerdo con el reporte sobre finanzas públicas hasta mayo de 2025, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia del endeudamiento del país— ascendió a 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 8.6 por ciento. Esto equivale a un incremento diario de más de 5 mil millones de pesos respecto al mismo mes del año anterior, cuando el saldo era de 15 billones 585 mil 810.6 millones de pesos.


En contraste, Hacienda informó que el déficit público se redujo a 357 mil millones de pesos, una baja de 45 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se ubicó en 649 mil millones de pesos. La meta del gobierno es disminuir el déficit desde el 5.7 por ciento del PIB registrado al cierre de 2024, hasta un 3.9 por ciento en el actual ejercicio fiscal.


Para lograrlo, la administración ha aplicado un recorte al gasto público, con un subejercicio de 224 mil 387.7 millones de pesos frente a lo programado. Hasta mayo se ejercieron 3 billones 722 mil 604.4 millones de pesos, lo que representa una disminución de 5.3 por ciento anual. Este ajuste ha afectado principalmente a las dependencias federales y organismos autónomos, aunque Hacienda asegura que se han protegido los programas sociales prioritarios y proyectos de infraestructura clave.


No obstante, los pagos por intereses y comisiones de la deuda aumentaron 13.1 por ciento anual, reflejo de condiciones financieras adversas tanto en el ámbito local como global, reconoció la dependencia.


Caída en ingresos petroleros

Aunque los ingresos presupuestarios del gobierno federal mostraron un incremento anual de 3.7 por ciento, quedaron por debajo de lo previsto. Hacienda esperaba 3 billones 536 mil 86.7 millones de pesos, pero sólo ingresaron 3 billones 471 mil 612 millones, lo que representa un faltante de 64 mil 474.7 millones de pesos. La principal causa fue una caída de 23.8 por ciento en los ingresos petroleros.


Pemex, en particular, registró ingresos por 265 mil 332.5 millones de pesos entre enero y mayo, una baja de 34.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Este monto incluye 80 mil millones de pesos en transferencias realizadas por Hacienda hasta marzo. Por su parte, el gobierno federal captó 109 mil 885 millones de pesos por ingresos petroleros, también por debajo de lo programado, aunque con un aumento de 27 por ciento respecto a 2024.


La situación financiera de la petrolera estatal ha sido objeto de señalamientos por parte de proveedores ante retrasos en pagos, situación que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido y que, según ha dicho, se está regularizando.


La Secretaría de Hacienda no descartó mantener ajustes adicionales al gasto público en lo que resta del año, aunque aseguró que se mantendrá la estabilidad macroeconómica y el cumplimiento de los compromisos financieros.

Comentarios


bottom of page